La Asociación de Periodistas de Guatemala, es una entidad con personalidad jurídica, autónoma, no lucrativa, privada, cultural, apolítica y profesional, organizada para defender las libertades de expresión, de información, de emisión del pensamiento y de prensa por todos los medios de difusión; el derecho de informar y ser informado; el ejercicio del periodismo, y los intereses y derechos de los asociados.
Nuestros Valores
El 10 de abril de 1947, se fundó la Asociación de Periodistas de Guatemala (A.P.G), de la mano con la primavera democrática de la Revolución de octubre de 1944 que rompió los esquemas intelectuales de las viejas dictaduras.
El Acta de Fundación quedó constituida así: «A los diez días del mes de abril de mil novecientos cuarenta y siete, reunidos los infrascritos, todos periodistas de profesión, con el objeto de agrupar a los elementos de prensa de Guatemala en una Asociación que propenda a la defensa de sus intereses gremiales, a la dignificación profesional y al progreso material y espiritual de la prensa acordamos:
Versión storytelling:
En el ahora llamado Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, los ecos de la Revolución de Octubre de 1944 aún vibraban en sus calles, en las aulas, en las ideas. La primavera democrática no solo cambió el rumbo político del país; también sembró esperanza en quienes tenían la misión de contar la verdad 48 valerosos periodistas que reunidos en el extinto Diario El Imparcial, decidieron alzar la voz.
Fue el 10 de abril de 1947 cuando este grupo de hombres valientes y mujeres, movidos por la urgencia de proteger la libertad de expresión y dignificar la labor periodística, se reunieron con un propósito claro: fundar la Asociación de Periodistas de Guatemala (A.P.G.). Periodistas de palabra firme y pluma aguerrida, dispuestos a construir una organización que defendiera sus derechos gremiales, elevará la ética profesional y velará por el desarrollo de una prensa comprometida y consciente de su poder transformador.
El Acta de Fundación no fue solo un documento legal; fue una declaración de principios. En ella se estableció que esta nueva asociación estaría conformada exclusivamente por periodistas profesionales en activo, es decir los que ejercen su labor para distintos medios de comunicación; con sede en la capital, y con una Junta Directiva provisional liderada por figuras emblemáticas que dejaron un legado en el periodismo como: Clemente Marroquín Rojas, Mario Sandoval, Manuel Eduardo Rodríguez, Ramón Blanco, José Alfredo Palmieri, Fernando Molina Nannini, León Aguilera,y Rigoberto Bran Azmitia, entre otros.
Firmaron aquel acta 48 periodistas, entre ellos tres mujeres y un personaje que alzó la voz de Guatemala al mundo: Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura en 1967, todos ellos socios fundadores comprometidos con la libertad de expresión.
Solo unas semanas después, el 6 de mayo de 1947, el gobierno emitió el acuerdo que otorgó vida jurídica a la Asociación. Así, la máxima entidad de prensa -APG-, nació como obra directa de un tiempo de revolución, como garante del derecho a informar y como símbolo de resistencia frente a los intentos de silenciar la verdad.
Desde entonces, la APG ha desempeñado un papel muy importante en la historia de la lucha por la libertad de expresión, crítica y ética. Una historia escrita con tinta de valentín, firmada con dignidad y sellada con la convicción de que la verdad, aunque incómoda, siempre debe ser contada.
Historia
El 10 de abril de 1947, se fundó la Asociación de Periodistas de Guatemala (A.P.G), de la mano con la primavera democrática de la Revolución de octubre de 1944 que rompió los esquemas intelectuales de las viejas dictaduras.
Copyright © 2025 | Derechos Reservados