Organización sin fines de lucro | APG

APG DEMANDA LIBERTAD DE LIDERES INDIGENAS Y CUMPLIMIENTO DESENTENCIA RESPECTO A LIBRE EXPRESIÓN Y MEDIOS COMUNITARIOS

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) reafirma su compromiso con la defensa de los derechos colectivos, la libertad de expresión y la construcción de una sociedad verdaderamente multiétnica, pluricultural y multilingüe, como lo establece nuestra Constitución y el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, firmado en 1995.

En este contexto de profundo significado, la APG hace un llamado urgente a los cuatro pueblos y a las instituciones del Estado para que se cumplan las siguientes demandas ciudadanas:

  1. El cese inmediato de la criminalización de líderes indígenas y campesinos en diversas regiones del país, quienes encabezan legítimas reclamaciones ante el despojo de tierras y la imposición de proyectos extractivos. Casos recientes en Zacapa, Izabal y Petén evidencian una preocupante tendencia de represión y judicialización de la protesta social.
  2. La liberación inmediata de los ex dirigentes de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, injustamente encarcelados y juzgados por ejercer su derecho a la defensa de la democracia y el Estado de Derecho.
  3. La aprobación por parte del Congreso de la República de leyes pendientes y la ratificación de convenios internacionales que benefician directamente a la población indígena, en materia de derechos culturales, territoriales, lingüísticos y de participación política.
  4. El respeto pleno a la identidad cultural y los derechos ancestrales de los pueblos originarios, incluyendo sus textiles, literatura, tradiciones, ritos y lugares sagrados, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
  5. El reconocimiento a la libre expresión de los medios comunitarios, y el cumplimiento efectivo de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2019), que determinó que el Estado guatemalteco discriminó a los pueblos indígenas al excluirlos del acceso a frecuencias de radio. Esta resolución constituye un hito para la democratización de los medios de comunicación y el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a tener y mantener sus propios medios, garantizando así una mayor diversidad en el sistema mediático nacional.
  6. Demandamos el cumplimiento de la Ley de idiomas Nacionales y el uso único del idioma castellano en la prestación de los servicios públicos.

La APG reafirma que la libertad de expresión, la justicia intercultural y el respeto a los derechos colectivos son pilares fundamentales para la construcción de una Guatemala más justa, democrática e incluyente.

¡Por la dignidad, la memoria y los derechos de los pueblos indígenas!

Guatemala, 9 de agosto de 2025